Entrevista a la candidata Dña. Inés Rey García
- 25 de mayo de 2023
En la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña hemos realizado una serie de entrevistas a los candidatos a la alcaldía de A Coruña que han querido atendernos. Las mismas preguntas para todos ellos y solo sobre nuestro sector para vuestra información de cara a las elecciones. Seguimos con Dña. Inés Rey García, del PSOE:
¿Cuál es su principal apuesta dinamizadora para el turismo de A Coruña?
Nuestra apuesta es seguir la línea que hemos marcado este primer mandato, apostando por volver a posicionar A Coruña como una ciudad atractiva para el turismo por su oferta cultural, gastronómica y más específicamente como destino de congresos y exposiciones y capital de grandes eventos. Este último año hemos lanzado A Coruña como marca turística internacional avalada por encuentros de gran proyección como Ecosystems 2030 que reúne a ponentes de potencias tecnológicas como Google, IBM o Facebook y que se potenciará con la puesta en marcha de la primera agencia española de supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) y la Ciudad de las TIC.
Además hemos aprobado el primer plan de Sostenibilidad Turística ofreciendo A Coruña como destino verde aprovechando las principales potencialidades de nuestra ciudad. Desde el mar en el ámbito deportivo, con la marca A Coruña Surf City, hasta el transporte sostenible o la puesta en valor de los jardines históricos de San Carlos y Méndez Núñez que hemos recuperado en este primer mandato.
¿Qué solución propone para que toda la hostelería tenga legalizadas sus respectivas terrazas?
Llevaremos a cabo un control permanente de estos espacios en los diferentes barrios de la ciudad con el fin de que desarrollen su actividad en armonía con el uso ciudadano de aceras y calles y cumpliendo con la normativa.
¿Cómo mejoraría la dificultad con la que mucha gente se encuentra a la hora de hacer sus trámites administrativos?
Hemos aprobado recientemente la nueva Ordenanza Municipal de Administración Digital, que permite reducir los trámites burocráticos y mejorar la atención a la ciudadanía, a las empresas y a las demás instituciones públicas y privadas desde la Administración municipal. Estamos trabajando en la implantación de una red de apoyo a la administración digital, que plantea un nuevo sistema de atención al ciudadano, con asistencia presencial y personal. Esta red de asistencia personal se está desplegando a través de puntos de atención personal en los registros municipales de María Pita, Ágora, Fórum Metropolitano y la rúa da Franxa.
El objetivo es ayudar a todas aquellas personas que precisen apoyo en el manejo de los medios digitales y el uso de la firma electrónica. Lo hacemos con técnicos habilitados para hacer trámites en nombre de las personas usuarias. También se está facilitando el apoyo para la realización de trámites en materias como las actuaciones y gestiones urbanísticas.
Además, también está ya operativa la nueva App Coruña, una aplicación móvil disponible para iOS y Android, que integra todos los servicios municipales y permite llevar a cabo trámites y gestiones municipales, así como consultar todos los procedimientos abiertos. Se pueden revisar todo tipo de datos personales, como nuestra identidad digital.
Por supuesto que soy partidaria de ampliar los horarios de hostelería en fiestas señaladas; continuaremos apostando por ello
¿Es partidaria de ampliar los horarios de hostelería en fiestas señaladas?
Por supuesto. Es algo que ya hemos puesto en práctica durante este mandato en diferentes ocasiones y siempre colaborando con los propios hosteleros, que son quienes nos plantearon sus necesidades y nosotros respondimos favorablemente. Continuaremos apostando por horarios más amplios durante las fechas señaladas de nuestra ciudad para que el sector pueda atender el aumento de la demanda que se produce esos días.
¿Qué soluciones ofrece ante la falta de personal en el sector?
Precisamente en este mandato hemos puesto en marcha iniciativas de empleo vinculadas al sector de la hostelería y la restauración a través del proyecto Coruña Suma y que han resultado un éxito. Sin embargo, somos conscientes de que existe un déficit igual que en otros sectores tradicionales como la construcción o los servicios alimentarios y aunque los ayuntamientos no tenemos competencias directas, ya que le corresponde a la Xunta de Galicia, nuestro objetivo es mantener un contacto fluido con el sector para poner en marcha nuevos proyectos para responder con proyectos de formación adecuados a sus necesidades.
Nuestro objetivo es mantener un contacto fluido con el sector para poner en marcha nuevos proyectos para responder con proyectos de formación adecuados a sus necesidades
¿Mantendrá las terrazas en las plazas de aparcamiento?
Fue una medida que tomamos durante la pandemia para que muchos locales de hostelería que no contaban con espacio exterior pudiesen atender a sus clientes en función de las medidas sanitarias decretadas en cada momento. Creemos que fue una medida muy necesaria y que funcionó muy bien y hemos apostado por mantenerla hasta el momento, será ahora en el marco de la elaboración de la nueva ordenanzas de terrazas cuando debatiremos sobre su continuidad con los agentes implicados.
¿Quitaría la tasa de ocupación de terrazas en suelo público?
En todas las ciudad de España existen tasas por el uso del suelo público. Es una cuestión de sentido común pues estos espacios requieren de un mantenimiento periódico. Existe esa misma tasa para otras muchas actividades que se llevan a cabo en la ciudad y creemos que deben mantenerse. En la pandemia, siendo conscientes de las dificultades por las que atravesaba el sector decidimos eliminarla pero una vez recuperada la normalidad lo lógico es que siga existiendo.